including but not limited to incluidos, a mero título enunciativo

Creator:
Language pair:English to Spanish
Definition / notes:Also "including without limitation".

Hay una expresión que se repite muchísimo en redacción jurídica, que es el “including without limitation” o “including but not limited to”.

Vamos a ver cómo lo decimos en el mejor estilo jurídico: “incluidos, a mero título enunciativo”, “incluidos, a mero título ejemplificativo” o, más simple, “incluidos, entre otros”, “incluidos, por ejemplo”.

También se puede usar la expresión latina “incluidos, inter alia”. La cuestión, acá, es que no se traduzca esto por “sin límite”, que no corresponde porque no pertenece al estilo de redacción jurídica castellana. Los giros “including without limitation”, “including but not limited to”, o cualquier variante en inglés significan que la enumeración de causas que sigue es simplemente enunciativa y no taxativa. Normalmente, las enumeraciones no son taxativas [La Traducción de los Contratos, por Luisa Fernanda Lassaque].

También he leído en la tesis doctoral de Verónica Román Mínguez: “a título enunciativo y no limitativo”, y en alguna parte he leído también: “a título enunciativo y no exhaustivo”. No obstante, dichas formas para mi suenan algo más calcadas o forzadas. En el habla natural no usamos estas construcciones en español.

Personalmente, lo que no me gusta es calcar la estructura que “se bifurca” al afirmar que es un mero enunciado o enumeración de algunos puntos y, a la vez, dicha enumeración no es exhaustiva, limitativa, taxativa, etc. Creo que en español la estructura “simple” transmite perfectamente el sentido de la frase: “a mero título enunciativo”. Todo lo demás sería redundante, sin que haya necesidad de ello. ¡Bravo Luisa Fernanda!
All of ProZ.com
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search