Các trang trong chủ đề: < [1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189] > | Off topic: ConociéndonoZ... Người gửi thông tin lên tuyến đoạn: Aurora Humarán (X)
| una gran verdad | Jan 18, 2006 |
Aurora Humarán wrote:
Una reflexión:
El ruido del torno hace doler. (No me jodan)
[Edited at 2006-01-18 15:23]
Totalmente de acuerdo, Au. Solo con escuchar ese ruido me pongo tensa y me preparo para el sufrimiento. Igual hay algo peor que el torno común y corriente: ese torno viejo que usa mi dentista para los retoques que hace que la boca se te mueva como si fuera el pavimento de la calle cuando lo están arreglando.
Lo de la boca dormida es todo un tema. Uno no se da cuenta, pero los demás nos ven con la boca toda torcida y ¡más vale tener un pañuelito cerca de la boca!
Cuando me saqué las 4 muelas de juicio juntas, tenía toda la boca dormida, así que imagínense cuando quise pedir un helado, tuve que empezar a señalar gustos cual extranjero perdido en Tokio jajaja
+++++++++++++++++++++++ por un mundo sin dientes rebeldes jaja
besos,
Marce | | | Julio Torres Mê hi cô Local time: 14:24 English to Spanish + ... La dentista y mi hijo | Jan 18, 2006 |
Mi hijo (el de la foto, ahora de tres años y medio) fue hace cuatro días con la dentista a que le pusieran unas coronas. Su primera vez, así que yo estaba muy nervioso sobre su reacción. Le prometí llevarlo a Laredo (Texas) a comprar un juguete si se dejaba poner las coronas.
Lo acompañé en el sillón mientras observaba todo el proceso y pude ver cómo se retorcía, le daba asco, se desesperaba, pero nunca "se rajó" como decimos en México: aguantó a pie firme el suplicio... See more Mi hijo (el de la foto, ahora de tres años y medio) fue hace cuatro días con la dentista a que le pusieran unas coronas. Su primera vez, así que yo estaba muy nervioso sobre su reacción. Le prometí llevarlo a Laredo (Texas) a comprar un juguete si se dejaba poner las coronas.
Lo acompañé en el sillón mientras observaba todo el proceso y pude ver cómo se retorcía, le daba asco, se desesperaba, pero nunca "se rajó" como decimos en México: aguantó a pie firme el suplicio, sin la más mínima exclamación.
En fin, terminó el trabajo a las 7:00 pm. Mi hijo muy feliz y yo orgulloso de él. Llegando a la casa me pregunta ¿ya nos vamos a Laredo? (que queda a 200 Km) No hijo, vamos a ir cuando la camioneta salga del taller.
¿Cómo explicarle la imposibilidad de ir de inmediato? Y más por la forma en que soportó el tratamiento. Lloró de sentimiento y no pude hacer otra cosa que prometerle no uno, sino dos juguetes.
Creo que soy un padre disciplinado, algo estricto, no me gusta andar premiando con objetos. Pero la imagen de mi hijo moviéndose en su sillón mientras taladraban sus dientes sin que protestara una sola vez, me venció.
"El corazón tiene razones que la razón no entiende". ▲ Collapse | | | Marocas Venezuela Local time: 16:24 Thành viên kể từ 2004 English to Spanish
¿Y a la probre criatura no le pusieron anestesia?
Au: A mí me toca dentista el viernes. Por el tratamiento de conducto ya pasé, hace 3 meses, todavía quedan algunas cosillas por arreglar y no hay más remedio que hacerlo cuando se tiene la boca grande . Calcula por la de Ale. La anestesia...¿qué sería de mi vida sin ella? No me importa la parálisis facial posterior siempre y cuando no sienta ABSOLUTAMENTE ... See more | | | Aurora Humarán (X) Ac-hen-ti-na Local time: 17:24 English to Spanish + ... TOPIC STARTER Totaaaaalmente descolgada pregunto... | Jan 20, 2006 |
¿es verdad que casi todas las palabras en francés son agudas? No sé si me están cargando o si es así. Las que se me ocurren sí son agudas...
Au | |
|
|
Francesas agudas | Jan 20, 2006 |
Hola Au
Todas son agudas. Las que terminan en e teóricamente no lo serían pero, en la práctica, lo son porque la e final es muda. Por ejemplo, madame lleva el acento tónico en la segunda a y, por tanto, sería llana; pero como la e no se pronuncia, la pronunciación es aguda (madám). La excepción sería en el sureste de Francia, donde sí pronuncian las es mudas y entonces las palabras les salen llanas.
Saludos, bajo una nevada apocalíptica.
Cristóbal | | | Aurora Humarán (X) Ac-hen-ti-na Local time: 17:24 English to Spanish + ... TOPIC STARTER
Cristóbal del Río Faura wrote:
Hola Au
Todas son agudas. Las que terminan en e teóricamente no lo serían pero, en la práctica, lo son porque la e final es muda. Por ejemplo, madame lleva el acento tónico en la segunda a y, por tanto, sería llana; pero como la e no se pronuncia, la pronunciación es aguda (madám). La excepción sería en el sureste de Francia, donde sí pronuncian las es mudas y entonces las palabras les salen llanas.
Saludos, bajo una nevada apocalíptica.
Cristóbal
Menos mal que no aposté. Me parece increíble, quiero decir, no tenía ni idea. No bien me lo dijeron, fui al foro francés a dar una miradita y me encontré, por ejemplo, con palabras como 'demande'. Pensé: listo, esta es grave (=llana), pero inmediatamente pensé: seguro la 'e' final no se pronuncia.
Me pregunto si será una dificultad para los franceses, adaptar la idea de graves y esdrújulas del español o si, cuando estudian español, tienen a pronunciar las palabras como si fueran agudas.
Au | | | No se adaptan | Jan 21, 2006 |
Hola, Au,
En la Alianza tuve dos profesoras francesas, una en primer año y la otra en sexto. Rara vez las escuché hablar español pero cuando lo hacían convertían todas las palabras en agudas.
Era muy gracioso porque como además transferían su pronunciación de la letra "r", siempre daba la sensación que estaban hablando francés.
Dos genias totales.
Cariños,
Graciela | | | Rosa Maria Duenas Rios (X) Local time: 16:24 Para algunos sí, para otros no... | Jan 21, 2006 |
Aurora Humarán wrote:
Me pregunto si será una dificultad para los franceses, adaptar la idea de graves y esdrújulas del español o si, cuando estudian español, tienen a pronunciar las palabras como si fueran agudas.
Au
Cuando estuve en Washington DC, había una estación de radio en la que por las mañanas una francesa daba las noticias en inglés. El problema no era su acento francés, sino que convertía todas las palabras en agudas; después de cinco minutos, escucharla se tornaba insoportable y tenía que cambiar la estación.
Por otro lado, tengo amigos cuya lengua materna es el francés y no tienen problema alguno para colocar los acentos donde corresponden cuando hablan español.
[Edited at 2006-01-22 02:36] | |
|
|
Si, es cierto, algunos franceses se adaptan con gran facilidad al español. Una de las profesoras francesas de mi antigua facultad hablaban español incluso con nuestro acento local después de estar aquí poco menos de un año.
Con respecto a la acentuación de las agudas, uno de mis amigos llegó a la conclusión de que algo así ocurre también en japonés, mientras veíamos una peli de Kurosowa en versión original con subtítulos. Tras la pelicula se dedicó a demostrarlo, dici... See more Si, es cierto, algunos franceses se adaptan con gran facilidad al español. Una de las profesoras francesas de mi antigua facultad hablaban español incluso con nuestro acento local después de estar aquí poco menos de un año.
Con respecto a la acentuación de las agudas, uno de mis amigos llegó a la conclusión de que algo así ocurre también en japonés, mientras veíamos una peli de Kurosowa en versión original con subtítulos. Tras la pelicula se dedicó a demostrarlo, diciendo cosas como "Pacó pasamé el aguá, por favór" con el mismo acento que un actor de kabuki.... (un auténtico dolor de cabeza, creanme).
oops, de nuevo fuera del tema
Saludos, compañeros
Paco
[Edited at 2006-01-25 01:10] ▲ Collapse | | | Aurora Humarán (X) Ac-hen-ti-na Local time: 17:24 English to Spanish + ... TOPIC STARTER
Francisco Bolaños wrote:
oops, de nuevo fuera del tema
Saludos, compañeros
Todos los temas son temas acá, en el ConociéndonoZ, Paco. ¿Qué hacés despierto a esta hora? Las altas horas de la noche. | | |
Bien, bueno... Ya justo me retiraba. Como comenté hace un tiempo, yo soy un traductor de hábitos nocturnos, siempre que puedo (seguron que recuerdan la reciente votación que hubo en Proz hace poco... ¿adivinas que voté yo, Au?)
Bueno, lo de hoy no ha sido elección mía, sino de una fecha de entrega demasiado exigente, y estoy agotado ¿Falta mucho para el fin de semana? ... See more Bien, bueno... Ya justo me retiraba. Como comenté hace un tiempo, yo soy un traductor de hábitos nocturnos, siempre que puedo (seguron que recuerdan la reciente votación que hubo en Proz hace poco... ¿adivinas que voté yo, Au?)
Bueno, lo de hoy no ha sido elección mía, sino de una fecha de entrega demasiado exigente, y estoy agotado ¿Falta mucho para el fin de semana?
Un abrazo fuerte, Au
[Edited at 2006-01-25 03:55] ▲ Collapse | | | Parrot Tây Ban Nha Local time: 22:24 Spanish to English + ... La 'e' muda se reestablece en el canto y en la métrica antigua | Jan 25, 2006 |
Cristóbal del Río Faura wrote:
Las que terminan en e teóricamente no lo serían pero, en la práctica, lo son porque la e final es muda. Por ejemplo, madame lleva el acento tónico en la segunda a y, por tanto, sería llana; pero como la e no se pronuncia, la pronunciación es aguda (madám).
Hola Au,
Saca un album de Edith Piaf o de Jacques Brel y disfruta del fenómeno. Los cantantes la emplean para dar un empuje sonoro a la letra.
Por otra parte, parece que esto es histórico. Entiendo que esa 'e' se pronunciaba durante la Edad Media. Podrás probar con la métrica de estos versos:
Combien que le depart me soit
Dur, si fault il que je l'eslongne ;
Comme mon povre sens consoit,
Aultre que moy est en quelongne,
Dont oncques soret de Boulongne
Ne fut plus alteré d'humeur.
C'est pour moy piteuse besongne :
Dieu en vueille ouÿr ma clameur !
Ceci
[Edited at 2006-01-25 09:52] | |
|
|
Saca un album de Edith Piaf o de Jacques Brel y disfruta del fenómeno. Los cantantes la emplean para dar un empuje sonoro a la letra.
Por otra parte, parece que esto es histórico. Entiendo que esa 'e' se pronunciaba durante la Edad Media. Podrás probar con la métrica de estos versos:
Combien que le depart me soit
Dur, si fault il que je l'eslongne ;
Comme mon povre sens consoit,
Aultre que moy est en quelongne,
Dont oncques soret de Boulongne
Ne fut plus alteré d'humeur.
C'est pour moy piteuse besongne :
Dieu en vueille ouÿr ma clameur !
Cierto. La e final, aunque muda, está ahí para quien la quiera pronunciar. Si la retórica de un discurso o la melodía de una canción lo requieren, pues se pronuncia. En la métrica, la sílaba final que contiene la e muda cuenta como sílaba, tanto si suena como si no. Recuerdo un poema cuyo autor, para que le cuadrara la métrica, suprimió olímpicamente la e final de «encore» al final de un verso y escribió «encor».
Otra excepción es la interjección Aïe (Ay, en español). Por ejemplo, si alguien te da un pellizco ligero que no te molesta ni te duele, dices Aïe (e muda, suena como el Ay español). Pero si es un pellizco fuerte y te hace daño y te cabreas, dices Aïeeeeeeeeeee. Curiosamente, en sueco, que tiene importadas muchas palabras francesas, ocurre lo mismo.
Saludos,
Cristóbal | | | tejaverde Local time: 22:24 French to Spanish + ... El dolor en otros idiomas | Jan 25, 2006 |
Hola a todos:
Es curioso que el dolor se exprese de forma diferente porque es una cosa espontánea. En alemán es (transcribido para que veáis el acento tónico) Áua! La primera vez que lo escuché era como si estuvieran pidiendo agua como los bebés
¡Qué bonito es el japonés! Estoy aprendiendo un poquito por el gusto (no creo que lo pueda utilizar profesionalmente nunca por lo difícil que es y por ... See more Hola a todos:
Es curioso que el dolor se exprese de forma diferente porque es una cosa espontánea. En alemán es (transcribido para que veáis el acento tónico) Áua! La primera vez que lo escuché era como si estuvieran pidiendo agua como los bebés
¡Qué bonito es el japonés! Estoy aprendiendo un poquito por el gusto (no creo que lo pueda utilizar profesionalmente nunca por lo difícil que es y por lo que ya me cuesta mantener fresquitos los otros) con una página totalmente solidaria y gratuita que no sé si puedo nombrar porque no sé si se puede hacer publicidad de algo aunque sea gratis...
Muy interesantes todas vuestras reflexiones sobre el francés. Muchas gracias por compartirlas.
Carmen ▲ Collapse | | | desde luego... | Jan 26, 2006 |
Desde luego, Carmen, el japonés es interesantísimo, y también he hecho mis pinitos, pero creo que no podré decir un párrafo con coherencia en lo que nos queda de década Por favor, dime cual es esa página (¡recursos!)...
Paco | | | Các trang trong chủ đề: < [1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189] > | To report site rules violations or get help, contact a site moderator: You can also contact site staff by submitting a support request » ConociéndonoZ... Pastey | Your smart companion app
Pastey is an innovative desktop application that bridges the gap between human expertise and artificial intelligence. With intuitive keyboard shortcuts, Pastey transforms your source text into AI-powered draft translations.
Find out more » |
| CafeTran Espresso | You've never met a CAT tool this clever!
Translate faster & easier, using a sophisticated CAT tool built by a translator / developer.
Accept jobs from clients who use Trados, MemoQ, Wordfast & major CAT tools.
Download and start using CafeTran Espresso -- for free
Buy now! » |
|
| | | | X Sign in to your ProZ.com account... | | | | | |